“Mientras el general César Milani politiza las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa desanda 30 años de democracia. A este paso vamos camino a reeditar el rol de las FFAA de la década del ´70”, denunciaron los senadores radicales y recordaron el artículo 4 de la Ley de Defensa Nacional: “para dilucidar las cuestiones atinentes a la defensa nacional se deberá tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la misma de la seguridad interior”.
Morales junto al presidente de su bancada, José Cano, solicitó que sean convocados los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y de Seguridad, Arturo Purricelli, así como los titulares de Gendarmería Nacional, de Prefectura Naval Argentina y del Estado Mayor Conjunto a una reunión conjunta de las comisiones de Defensa Nacional, Seguridad Interior y Narcotráfico y Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia (Ley 24.059), para que informen al Senado sobre los operativos en las fronteras y las modificaciones a efectos de que atender la seguridad del conurbano bonaerense, en plena campaña electoral.
Los senadores de la UCR, requirieron que se cite al Consejo de Seguridad Interior (CSI), para que se aboque al análisis pormenorizado de la problemática de la inseguridad que vive el país en su conjunto, y la incidencia de la participación de las Fuerzas Armadas los operativos Escudo Norte, Centinela y Fortín II. Integran el CSI el ministro del Interior (presidente); el ministro de Justicia; el secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico; el subsecretario de Seguridad Interior; los titulares de la Policía Federal; la Prefectura Naval y la Gendarmería; y 5 jefes de policía provinciales (rotativo), como miembros permanentes; y el ministro de Defensa; el titular del Estado Mayor Conjunto; los otros jefes de policía provinciales; 4 gobernadores y los legisladores integrantes de las comisiones de Seguridad Interior de ambas Cámaras del Congreso.
La bancada de la UCR, solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre los siguientes aspectos de los operativos:
Legalidad de las acciones emprendidas.
Alcance, expectativas y finalización del involucramiento de efectivos de las FFAA en temas de seguridad interior.
Competencia atribuida al Congreso de la Nación y de la Comisión Bicameral del Control Parlamentario de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia.
Oportunidad, conveniencia, eficacia y eficiencia de estos desplazamientos para los fines esgrimidos.
Análisis pormenorizado del accionar de las FFAA en cuanto al equipamiento e instrucciones que tienen en las fuerzas de seguridad fines diferentes.
Si la previsión de una integración de 4.500 efectivos de FFAA para el Operativo Centinela, justamente en coincidencia con el retiro del mismo número gendarmes del conurbano bonaerense, no resulta una mera situación de reemplazo. Pero, si la misma estaba planificada, indique forma, sentido y alcances.
Evaluación de los Operativos frente a la desatención de las responsabilidades ordinarias que cumplen las fuerzas de seguridad especializadas en la protección de las extensas fronteras del territorio nacional, en particular ante los delitos de narcotráfico o contrabando, en los casos Escudo Norte o Fortín II para las fronteras Norte y Noroeste.
Sobre la situación del personal de las fuerzas de seguridad y armadas, sus condiciones de vivienda, seguridad personal, condiciones dignas de empleo, vestimenta reglamentaria, asistencia médica, ingresos económicos, compensaciones, viáticos, equipamiento, tareas a realizar, entre diferentes puntos del país.
“Preocupados por la inseguridad en nuestras provincias, creemos impostergable analizar la pertinencia de las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional a fin de garantizar la seguridad personal, la vigencia de los derechos humanos y el control de la legalidad y pertinencia de estos operativos”, estimaron los radicales en los fundamentos de las iniciativas y agregan que “nos cabe, también, evitar que la población reciba un permanente doble discurso que termine por perjudicar el nuevo rol asumido por las FFAA con un alto respeto a sus propias funciones profesionales, los principios democráticos y al respeto de los Derechos Humanos”.
“Ningún continuo de excepcionalidad en el cual las FFAA asistan a las fuerzas de seguridad mejoraran la vida, la libertad o la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, tomar medidas eficientes ante la gravedad que afronta la seguridad interior es sumamente importante por lo que debe entenderse más allá de lo meramente electoral”, destacó el senador Morales quien insistió en sus críticas a la medida.